Los dinosaurios poblaron la tierra hace 120 millones de años, ¡pero siguen manteniendo intacto su encanto! Los peques sienten mucha curiosidad por estos enormes animales prehistóricos, y los padres debemos «aprovecharnos» de ello para incentivarles el amor por la naturaleza y la ciencia. ¿Cómo podemos hacerlo? ¡Organizando planes con niños en alguno de estos lugares donde es posible ver dinosaurios en España!
En España somos afortunados; hay muchos modos de ver dinosaurios y reconocer las huellas de su paso por nuestro territorio. Podemos ver sus huellas, admirar restos fósiles en varios Museos, o quedar boquiabiertos con maquetas de tamaño natural y experiencias interactivas … ¿queréis descubrir estos lugares para ver dinosaurios en España?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 Dónde ver dinosaurios en España
- 1.1 Dinópolis (Teruel)
- 1.2 Ruta de las Icnitas (Soria)
- 1.3 Museo de Ciencias Naturales de Madrid
- 1.4 Karpin Abentura (Vizcaya)
- 1.5 Dinosaurios en Enciso (La Rioja)
- 1.6 Museo Jurásico (Asturias)
- 1.7 Dinosaurios en Burgos
- 1.8 Museo de Ciencias Naturales de Valencia
- 1.9 Museo Paleontológico de Elche (Alicante)
- 1.10 DinoPark (Algar)
- 1.11 Ruta de los Dinosaurios y Museo Paleontológico (Cuenca)
Dónde ver dinosaurios en España
Dinópolis (Teruel)
Dinópolis es un parque paleontológico, el más grande de Europa. Un viaje a Teruel con niños que merecerá la pena porque les encantará esta experiencia:
Dinópolis no es un museo, ni un parque temático, es una experiencia única, un modo diferente de acercar al público infantil al mundo de la paleontología.
Ruta de las Icnitas (Soria)
Las icnitas son las huellas dejadas en el suelo por un vertebrado. Los dinosaurios han dejado sus huellas en Soria en varios yacimientos, en Villar del Río, Bretún, El Royo, Almarza, Matasajún, Los Campos, Santa Cruz de Yaguas, Ventosa de San Pedro, Valdelavilla y Yanguas. En muchos de estos yacimientos os recibirá una maqueta del dinosaurio que se presume ha dejado las huellas, en tamaño natural. En Villar del Río se encuentra el aula de Paleontología. Más información
Museo de Ciencias Naturales de Madrid
Entre las exposiciones permanentes del Museo de Ciencias Naturales se encuentra la de Fósiles, meteoritos, minerales, rocas y evolución humana en la que los peques seguro se quedarán boquiabiertos admirando los esqueletos de dinosaurios y grandes mamíferos. Además podrán divertirse utilizando la realidad aumentada, una nueva tecnología que les permitirá interactuar con los dinosaurios y tenerlos ‟en sus manos”. Ya os hablamos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, podéis ver toda la información aquí:
Karpin Abentura (Vizcaya)
Karpin Abentura es un parque de animales con una sección especial, Terrasauro, dedicada a los dinosaurios, con maquetas de diferentes ejemplares, como el diplodocus, el tiranosaurio y otros dinosaurios recreados a tamaño natural. Más información
Dinosaurios en Enciso (La Rioja)
Museo Jurásico (Asturias)
Dinosaurios en Burgos
El Museo Arqueológico y Paleontológico de Burgos recorre con maquetas, ilustraciones, reconstrucciones y piezas arqueológicas y paleontológicas la historia de los yacimientos de la zona. La ruta Tierra de Dinosaurios se compone de una serie de yacimientos de icnitas de dinosaurios que se localizan el sureste de la provincia de Burgos. Esta ruta paleontológica comienza en Mambrillas de Lara (yacimiento La Pedraja), continúa por Salas de los Infantes (yacimiento Costalomo y Museo de Dinosaurios) y llega hasta Regumiel de la Sierra (yacimiento El Frontal). Más información
Museo de Ciencias Naturales de Valencia
Si vais a Valencia con niños, el Museo de Ciencias Naturales es una etapa obligada en vuestros planes con niños si tenéis en casa futuros paleontólogos. Se encuentra en los Jardines de Viveros, y la zona dedicada a la paleontología alberga una colección de ejemplares del cuaternario de América del Sur, incluido un Megaterio. Además, la entrada cuesta solo 2€. Más información
Museo Paleontológico de Elche (Alicante)
Reúne 1200 piezas y está dividido en dos plantas, con salas dedicadas al Paleozoico, el Mesozoico, el Cenozoico, estos dos últimos en el territorio de Alicante y zonas vecinas. Entre sus piezas, destacan los huesos de dinosaurios de Morella y la mandíbula de un Proboscídeo, encontrada en Crevillente. Más información
DinoPark (Algar)
Dinopark es un parque con reproducciones a tamaño real de muchos dinosaurios ¡algunos robotizados!, que cuenta también con cine 3D, zona de juegos paleontológica, zonas de juego tradicionales, áreas de picnic y charco donde refrescarse en verano. Está en Algar, a 17 km de Benidorm. Os hemos dado más detalles aquí:
Ruta de los Dinosaurios y Museo Paleontológico (Cuenca)
La provincia de Cuenca es uno de los mayores centros de estudio del período Cretásico, y cuenta con dos importantes yacimientos, Las Hoyas y Lo Hueco, que constituyen parte de la llamada Ruta de los Dinosaurios de Cuenca, junto con el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. Podéis ver el artículo que hemos escrito para obtener más información> Dinosaurios en Cuenca
Sin duda, el mejor parque para ir con niños de esta temática tan chula, es Dinópolis. Por la calidad de las instalaciones y por lo bien que lo han montado. Recomiendo su visita.