En España tenemos la suerte de contar con muchos espacios protegidos donde poder disfrutar de la naturaleza, admirándola y respetándola en su inmensa belleza. Hoy os hablaremos de 15 Parques Nacionales para visitar con niños, todos los que existen en España, donde poder hacer caminatas, conocer la flora y la fauna del lugar y respirar aire puro. ¿Os gustaría saber más sobre estos planes con niños en la naturaleza?
1- Parque Nacional de Monfragüe
Se encuentra enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer parque nacional de Extremadura. Es un lugar espectacular para observar a las aves: buitres, lechuzas, búhos reales, milano, águilas reales y cigüeñas negras, entre otros, sobrevuelan los preciosos paisajes de bosques de encinas y alcornoques y matorrales de madroños, jaras y brezos. En el parque existen rutas especiales dedicadas a las familias, y también pueden hacerse rutas con guías.
2- Parque Nacional de Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa se desarrolla entre Asturias, León y Cantabria, y es el segundo parque nacional más visitado de España después del Teide. Además es el primero de España, ya que fue declarado parque nacional en 1918. Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico, y además de admirar impresionantes macizos con sus grutas, os quedaréis con la boca abierta ante la visión de sus lagos glaciares (Ercina y Enol en Covadonga). Son numerosas las actividades para realizar en familia, como subir al teleférico de Fuente Dé, observar a las más de 100 especies de aves que pueblan el parque, ver animales en su hábitat natural o recorrer preciosos pueblos como Potes, Llanes, etc. El parque cuenta con 33 rutas señalizadas para hacer senderismo, y en verano se realizan recorridos guiados gratuitos.
3- Parque Nacional del Teide
Ya os habíamos hablado del Parque Nacional de las Cañadas del Teide cuando os contamos qué hacer en Tenerife con niños. Es el parque nacional más visitado de España y de Europa, gracias a su atractivo principal: el Teide, el tercer volcán más alto del mundo, con sus 3718 metros. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el 2007; sus paisajes son realmente espectaculares, debido a que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. Además cuenta con un extraordinario porcentaje de especies vegetales endémicas. Cuenta con 37 itinerarios de diferente longitud y dificultad, podéis informaros sobre cuáles son los más adecuados para vuestra familia en cualquiera de los centros de visitantes.
4- Parque Nacional de Sierra Nevada
Al contrario de lo que parece indicar su nombre, el Parque Nacional de Sierra Nevada es mucho más que nieve y deportes de invierno (Ya os habíamos hablado de las vacaciones en la nieve en Sierra Nevada) Gracias a la abundancia de agua que brinda la nieve, en primavera el espectáculo de la vegetación es maravilloso. Siemprevivas, violetas, manzanillas, amapolas… 2000 especies vegetales inundan las praderas de este parque, que se extiende por Granada y Almería. Entre la fauna que puebla el parque se encuentran reptiles, mamíferos (en especial la cabra montesa), anfibios y aves, entre los cuales hay 80 especies endémicas. Los itinerarios en el parque están centrados en el disfrute de la flora y la fauna, y la riqueza cultural de los pueblos que lo habitan.
5- Parques Nacionales de Ordesa y Monte Perdido
Este parque de Aragón, dominado por el Monte Perdido (3355 m), se desarrolla en 150000 hectáreas, y es Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Ofrece un gran contraste entre sus zonas áridas y secas en las cumbres y los verdes valles, recorridos por muchos arroyos y ríos. En el parque se pueden observar más de 1400 especies vegetales (algunas exclusivas del Pirineo), y muchas especies de mamíferos (jabalíes, marmotas, etc), aves rapaces, reptiles, anfibios, etc.
6- Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera
Es un parque nacional marítimo-terrestre, formado por 19 pequeñas islas (Cabrera y Conejera las más importantes). Gracias a la escasa intervención del hombre, es uno de los paisajes litorales mejor conservados de España. Es el lugar perfecto para observar a las aves que se detienen en las Islas Baleares durante sus migraciones, tanto en otoño como en primavera. Se encuentra a poco más de una hora de navegación de Mallorca. Entre los itinerarios que podéis consultar en el centro de visitantes, la visita al castillo seguro que llamará la atención de los peques.
7- Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Sierra de Guadarrama se desarrolla entre Madrid, Segovia y Ávila. A solo 60 km de la capital os encontraréis con un parque perfecto para hacer senderimso con los niños, ya os habíamos hablado de varias de las rutas posibles cuando os dimos propuestas para hacer senderismo en Madrid con niños. Bosques , nieve, lagunas glaciares, picos, ríos, pueblos con encanto (Rascafría, San Lorenzo) y edificios importantes (El Escorial, el Monasterio de El Paular), todo esto y mucho más podéis encontrar y disfrutar en la Sierra de Guadarrama.
8- Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Este humedal es único en Europa, y se ha formado gracias al desbordamiento de dos ríos, uno dulce y el otro salado: el Guadiana y el Cigüela. Esto ha dado origen a una vegetación muy característica, y además en primavera el espectáculo de las aves que se anidan en la zona, como el pato colorado o la garza imperial, seguro que dejará fascinados a los niños.Los itinerarios son tres, bastante breves (el más largo es de 2 km), por lo que resulta indicando para visitar con los peques.
9- Parque Nacional de Doñana
Este parque nacional se extiende entre Huelva, Cádiz y Sevilla, y es un paraíso para cientos de especies de aves y otros animales acuáticos, además de ser el hogar de una especie en peligro de extinción como el lince ibérico. La zona de marisma es el ecosistema donde se pueden observar muchas especies de aves, y plantas de flores y matorrales como el romero, las retamas, los helechos, etc. Muchos son los pueblos con encanto en la zona (Almonte, Sanlúcar de Barrameda), y su variedad de ambientes (playas, dunas, cotos, marisma) hacen de este parque un lugar único.
10- Parque Nacional de Cabañeros
Este parque, situado en el centro de la Península Ibérica entre Toledo y Ciudad Real, es uno de los más grandes, con sus 41 mil hectáreas. Es el hogar de algunas especies en peligro de extinción, como la cabra montesa, el buitre negro y el águila imperial, que habitan sus bosques de abedules y tejos. Los ciervos son muy numerosos. En los pueblos que habitan el parque podréis aprender sobre pastoreo y apicultura.
11- Parque Nacional del Timanfaya
Gracias a su origen volcánico, las Islas Canarias cuentan con cuatro parques nacionales únicos, cuyos paisajes extraños asombran a los peques ¡es que parece de estar en Marte! El parque nacional de Timanfaya se encuentra en Lanzarote, y cuenta con ¡25 volcanes! Los más famosos: La Montaña de Fuego, la Caldera del Corazoncillo y la Montaña Rajada.
12- Parque Nacional de Garajonay
Es el parque nacional menos volcánico de Las Canarias, con un paisaje diferente a los demás que hemos visto, gracias al monte verde que ocupa gran parte de esta zona de La Gomera. La laurisilva, un tipo de bosque húmedo, es su zona más destacable, con hayas, palos blancos, berzos, líquenes y musgos. Se pueden observar gran cantidad de reptiles.
13- Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Aunque también La Palma tiene origen volcánico, sus especies vegetales son numerosas gracias a sus numerosos cursos de agua. Esta caldera tiene desniveles de hasta 2000 metros, formados por las erupciones volcánicas, la erosión del agua y los desplazamientos de tierra. Las estrellas son el pino canario y las diferentes especies de aves.
14- Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
La costa de Galicia regala magníficos paisajes con sus acantilados y sus playas de arena blanca y aguas azules. Este es justamente el paisaje del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, que junto al archipiélago de Cabrera son los únicos parques marítimos-terrestres de España. Imperdibles las preciosas Islas Cíes. El fondo marino alberga una enorme cantidad de algas, peces y moluscos.
15- Parque Nacional de Aigüestortes i Estani de Sant Maurici
El único parque nacional de Cataluña está caracterizado por lagos de origen glaciar, torrentes, cascadas, bosques de hoja caduca y cultivos, que conviven en zonas que van de los 1000 a los 3000 metros de altitud. El paisaje es insuperable en primavera. Son numerosas las especies de aves, como urogallos, águilas reales, quebrantahuesos, buitres leonados y treparriscos.
holia
hola