Si este verano queréis alejaros de la ciudad y las superpobladas piscinas comunales, os proponemos un plan refrescante: 10 piscinas naturales ¡para disfrutar en familia! Nos escaparemos del calor sumergiéndonos en estos oasis verdes diseminados por el territorio español.
Si estáis buscando alternativas a la playa o los parques acuáticos, las piscinas naturales son una gran opción. Como siempre os decimos, éstas que os proponemos hoy no son las únicas, ni estamos haciendo un juicio de valor. Simplemente hemos escogido 10 hermosas piscinas naturales, pozas, calas y charcas que vale la pena conocer. Las hay para todos los gustos, de fácil acceso, escondidas, rocosas, con cascadas… podéis elegir la que más se adapte a la edad de vuestros peques ¿os gustaría saber cuáles son?
10 piscinas naturales para disfrutar en familia
1- Pozas de Mougás (Galicia)
Se encuentran en Galicia , en la Sierra de la Groba, donde confluyen varios ríos. Esto da lugar a numerosos saltos y varias pozas, la más grande de éstas ha sido modificada para ser más confortable, convirtiéndose en la meta de muchos visitantes por su belleza y tranquilidad. Para llegar hasta aquí debemos coger la carretera C-550 Baiona-La Guardia y a la altura de Mougás seguir las indicaciones para las pozas. A pocos metros de la zona de baños hay una área recreativa con mesas y barcacoas. Más información
2- Fuentes de Algar (Alicante)
Las Fuentes de Algar son un paraje natural que se encuentra a solo 15 kilómetros de Benidorm. Son muy visitadas, por lo que si buscaís un oasis natural y solitario tal vez no sean la mejor opción, pero en compensación ofrecen paisajes increíbles y servicios turísticos. La visita es un recorrido de 1,5 km a lo largo del cauce del río Algar, donde podéis disfrutar de cascadas, fuentes manantiales y piscinas naturales donde podéis daros un baño refrescante. Cuenta con oficina turística, aparcamiento, aseos, primeros auxilios, camping, zona de picnic, etc. Más información
3- El Charco Azul, El Hierro (Canarias)
Charco Azul son dos magíficas piscinas naturales de agua salada, alimentadas por la marea, que se encuentran en la playa de La Sabinosa, en la isla El Hierro. Estas piscinas han sido adaptadas para el uso con el agregado de protecciones y escaleras. En sus alrededores hay baños públicos, un bar y sombrillas, se puede llegar a pie y el acceso es gratuito. Más información
4- Piscinas naturales de Arenas de San Pedro (Ávila)
Se encuentran el el cauce del río Arenal, a 1 km. del centro urbano, en la carretera del Hornillo. Se tata de dos pozas separadas por un puente, una de 2 metros de profundidad, y la otra -perfecta para los peques- de más o menos medio metro. En sus alrededores hay zonas verder y de recreo. Más información
5- Las Presillas, en Rascafría (Madrid)
Las Presillas son las piscinas naturales de Rascafría, en el Valle de El Paular. Esta zona recreativa cuenta con áreas verdes y una zona de baños dividida en 3 piscinas naturales, situadas en el cauce del río Loyola. Es un precioso lugar para ir de picnic en familia y disfrutar de un día al aire libre, con maravillosas vistas del Pico Peñalara. Más información
Ver más piscinas naturales cerca de Madrid
6- Las Chorreras (Cuenca)
Las Chorreras (en la imagen principal) se encuentran en el municipio de Enguídanos, a 5 km de la población. Son un precioso paraje en el cauce del río Cabriel, lleno de cascadas, saltos de agua, pozas y piscinas naturales de un intenso verde esmeralda. Se accede siguiendo las indicaciones para la ‟Residencia” (la residencia abandonada de la Central Hidroeléctrica), se aparca en la zona de una antigua iglesia y desde allí se recorre una senda a pie. Más información
7- Garganta de los Infiernos (Cáceres)
Ya os habíamos hablado de El Valle del Jerte cuando os contamos sobre la Fiesta del Cerezo en flor. Entre sus pueblos, sus bosques y sus montes esconde muchos tesoros, como la reserva natural en la Sierra de Gredos, donde se encuentra la Garganta de los Infiernos, que con sus ¡13 piscinas naturales! es un paseo que no podéis perderos. Estas piscinas, Los Pilones, son debidas a la erosión del granito por parte del agua, que ha formado esas barreras suaves que vemos en las imágenes y que hacen las delicias de los peques más grandes. Tened en cuenta que hay que caminar bastante. Más información
8- Atlantis (Ibiza)
A las muchas calas de agua cristalina con las que cuenta Ibiza podemos sumar Atlantis, cuy verdadero nombre es Sa Pedrera de Cala d’Hort, debido a que esta formación rocosa es fruto del trabajo del hombre, que extrajo la piedra para construir las murallas de de Dalt Vila. A esta cala se accede a través de caminos de tierra, un bosque y dunas, por lo que conviene llevar calzado adecuado, y agua para combatir el calor. Más información
9- Termas de Ourense
Ourense es famosa por sus termas, y a orillas del río Miño nos encontramos con un circuito termal al aire libre de uso gratuito, las Termas de Muiño da Veiga, formado por 5 piscinas donde el agua mana a más de 60°. Justamente por ello no está permitido el baño a menores de 3 años, y es necesario seguir los consejos para la utilización de las termas que os darán en el lugar. Todo alrededor de las piscinas podéis disfrutar también de un área recreativa. Más información
10- Gulpiyuri (Asturias)
La playa Gulpiyuri –aunque en realidad es una balsa de agua rodeada de rocas y arena– es una maravilla natural oculta entre las costas de Llanes y Ribadesella. Esta ‟playa” aparece y desaparece con las mareas, ya que el agua se filtra a través de las rocas que bordean la playa y la separan del Cantábrico. Cuando la marea está alta, podemos ver un espectáculo similar al de la imagen, cuando está baja, emerge el fondo rocoso. Solo se puede llegar a pie, podéis encontrar más información aquí.
¿Qué os parecen estas magníficas piscinas naturales? ¿Vosotros cuáles nos recomendáis?
Imagen principal: José Saíz Valero en Commons Wikipedia
¡Quiero ir a todas! Muchas gracias por la información. Me la apunto para futuras rutas.
Besos,
Marta
La Olla de San Vicente en Asturias es una pasada.os lo recomiendo
Piscina natural la de Mutriku, en Guipúzcoa… Esa sí que es natural
Islas Marietas (México)
yo estuve en Huesca,y allí tambien hay piscinas naturales q son una pasada!!!Recomiendo el rio Yaga.