Rascafría es una joya de la que la Comunidad de Madrid puede presumir con toda razón: un pequeño pueblo enclavado en la Sierra de Guadarrama, con paisajes dignos de una postal a solo 100 km de Madrid, destino perfecto para escapadas en cualquier época del año.
La consigna principal es: calzado cómodo y muchas ganas de caminar entre árboles, arroyos y senderos para descubrir los tesoros naturales que guarda la zona de Rascafría. Te vamos a contar cuáles son las cosas que para nosotros no te puedes perder, ya sea que te pases allí un solo día o que decidas hacer una escapada algo más larga (y también te haremos sugerencias sobre dónde dormir).
Qué hacer y ver en Rascafría
Paseo Azul: una ruta por el casco urbano
Antes de adentrarnos en el entorno natural de Rascafría os aconsejamos un breve paseo por su casco urbano. En la Oficina de Turismo (Avenida del Paular s/n – 918691804) podéis pedir folletos, sobre todo el mapa del Paseo Azul, un recorrido breve por la parte urbana que le da la vuelta completa al pueblo. Así podréis admirar el Ayuntamiento de estilo neomudéjar, los Puentes de Manola y de Pericotón, la fuente llamada El Pilón, el Parque del Río, la Plaza de España y de nuevo a la Plaza de la Villa. No nos llevará más de 1 hora.
Otra opción es reservar un tour con visita guiada por Rascafría, donde nuestro guía nos llevará por los principales puntos de interés contándonos anécdotas y la historia del lugar. Aprovecha si vas a hacer una escapada para hacer un Free Tour por Segovia o por los jardines del Palacio Real de la Granja ¡merece la pena!
Monasterio de Santa María de El Paular
A poca distancia del pueblo, es un punto obligado por el que pasan prácticamente todas las rutas de senderismo de la zona, que vale la pena remarcarlo, están muy bien señalizadas, parten todas desde el pueblo y en la Oficina de Turismo encontraréis información detallada.
Este Monasterio se comenzó a construir a finales del siglo XIV, pero la mayor parte del trabajo se realizó un siglo más tarde, bajo el reinado de los Reyes Católicos. La fachada de la iglesia, de estilo gótico flamígero, y el precioso claustro gótico mudéjar son dos de sus puntos de interés más notables. El Monasterio sigue estando habitado, hoy en día por monjes benedictinos, que elaboran y venden licores, queso y miel entre otros productos famosos de la zona. Más información
Puente del Perdón
Este bello puente sobre el río Lozoya se encuentra cerca del Monasterio, y desde allí las vistas de este edificio son maravillosas. El puente fue construido en el siglo XVIII, en el mismo lugar donde se erguía el antiguo puente del siglo XIV.
Este puente, o mejor dicho el antiguo puente que ya no existe, encierra historias interesantes. Los monjes lo atravesaban para llegar al Molino de papel de Los Batanes, una de las principales actividades de los monjes cartujos que vivían antiguamente en el Monasterio. Precisamente de este molino salió el papel con el que se imprimió la primera parte de Don Quijote de La Mancha en 1605.
Otra anécdota curiosa se relaciona con el nombre mismo del Puente: las autoridades de la zona tenían por costumbre efectuar los juicios junto al puente. Si los reos eran perdonados, eran puestos en libertad; si en cambio se les declaraba culpables, eran conducidos a la Casa de la Horca, que se encontraba a unos 2 Km en dirección al puerto de Cotos, para ser ejecutados.
Hoy en día, junto al puente del Perdón se encuentra el centro de gestión del Parque Natural de Peñalara; al lado está el Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón donde podéis encontrar información sobre las rutas para hacer en la zona y participar en sus actividades o visitar las distintas exposiciones.
Las Presillas
Las Presillas son las piscinas naturales de Rascafría, en el Valle de El Paular. Esta zona recreativa cuenta con áreas verdes y una zona de baños. Está dividida en 3 piscinas naturales, situadas en el cauce del río Loyola. Es un precioso lugar para ir de picnic en familia y disfrutar de un día al aire libre, con maravillosas vistas del Pico Peñalara.
Para llegar se toma la carretera A-I hasta el km. 69, pasado Lozoyuela. En este punto hay que tomar el desvío a Rascafría, M-604, hasta el kilómetro 28,600. Hay que pasar Lozoya, Pinilla del Valle, Alameda del Valle, Rascafría, Monasterio de el Paular. Los coches pagan 9€ y las motos 4€.
Pozas de la Angostura
Desde el área recreativa Las Presillas de la que hemos hablado antes, hasta el puerto de los Cotos, el río de la Angostura o alto Lozoya discurre por 15 km en los que presenta varias pozas interesantes para darse un chapuzón. Las que quedan a medio camino entre los dos puntos que hemos citado son las más apetecibles, pero no se puede llegar a ellas en coche.
En el kilómetro 32,4 de la carretera M-604 (sobre la mano izquierda en dirección de Cotos) nace una pista forestal cerrada al tráfico con una barrera: andando por esa pista, en media hora se llega al antiguo puente de piedra de la Angostura. Lo atravesamos para cambiar de margen, y entre este puente y el de los Hoyones (2 km río arriba) encontraremos varias cascadas, pozas profundas y piscinas. Podéis pedir más información en los centros de educación ambiental en Cotos (teléfono: 918 520 857) y El Paular (teléfono: 918 691 757).
Cascada del Purgatorio
Otro paseo hermoso que se puede hacer es el que va hasta la Cascada del Purgatorio. Se puede aparcar en el parking (junto al monasterio del Paular) y hacer este sencillo paseo de aproximadamente 1 hora de duración con mucha calma (1 hora de ida y una de vuelta, 15 km.).
La ruta está muy bien señalizada, y además os encontraréis con paneles explicativos que os darán más detalles del camino. La Cascada del Purgatorio os dejará con la boca abierta: un paisaje espectacular donde el agua se muestra en todo su esplendor.
Esquiar en Rascafría
Valdesquí es una estación de esquí situada en la Sierra de Guadarrama, en la ladera norte de las montañas de la Bola del Mundo y el Cerro de Valdemartín. La estación está abierta todos los días de 9 a 16.15 horas (la taquilla cierra a las 15 horas), y en ella podréis disfrutar de deportes y actividades de nieve como el esquí, el snowboard y excursiones con raquetas. La estación cuenta con una zona de Freestyle (Park Center Valdesquí), una pista de entrenamiento y competición, bares, zonas de descanso, un clínica, y 27 pistas de esquí. La escuela del centro ofrece clases para todos los niveles, grupales o individuales. Más información: www.valdesqui.es
Hoteles en Rascafría
A Rascafría podéis ir a pasar el día escogiendo entre todas las rutas de senderismo y las actividades que la zona propone, o podéis haceros una escapada dos o más días para disfrutar a pleno de la naturaleza. En este caso os servirá saber dónde dormir en Rascafría.
HACIENDO CLIC SOBRE EL NOMBRE DE CADA ESTABLECIMIENTO PODÉIS VER MÁS INFORMACIÓN, PRECIOS, HACER RESERVAS Y VER OPINIONES DE CLIENTES:
- HOTEL RURAL SAN MARCOS: con restaurante, aparcamiento privado gratuito, bar y jardín. Cuenta con mostrador de información turística y terraza. Se ofrece conexión WiFi gratuita y servicio de habitaciones. Por las mañanas se sirve un desayuno continental.
- LUCANUS CERVUS: El apartamento tiene 2 dormitorios, TV de pantalla plana, cocina equipada con lavavajillas y microondas, lavadora y baño con ducha. Con vistas al río, terraza y cafetera. El apartamento cuenta con balcón y está en una zona ideal para practicar actividades como senderismo y esquí.
- HOSPEDIUM EL RINCÓN DE RASCAFRÍA: Las habitaciones están equipadas con escritorio y TV de pantalla plana, conexión WiFi gratuita y baño privado con bidet y secador de pelo. El Rincón de Rascafría sirve un desayuno continental o buffet.
- HOTEL RURAL EL VALLE: ofrece un jardín, una terraza y alojamientos de estilo rural en Rascafría.Todas las habitaciones y apartamentos están equipados con TV. El baño privado incluye bañera o ducha. Hay conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes.
Cómo llegar a Rascafría
- En coche: desde la A-1, tomando en Lozoyuela (Km 69) la M-604; por la M-611, desde Miraflores de la Sierra, cruzando el Puerto de la Morcuera; cogiendo la M-601 hasta el Puerto de Navacerrada y el de Los Cotos (M-604); por la M-637 desde Segovia, cruzando el Puerto de Navafría hasta Lozoya, enlazando con la M-604.
- Autobús: se puede tomar el autobús 194 desde el intercambiador de Plaza de Castilla de Madrid, o el 194A que parte desde Buitrago de Lozoya.
Ya lo sabéis entonces, si vais a Rascafría, ¡no os perdáis nuestras propuestas!