Qué ver en Galicia con niños (planes para unas vacaciones familiares en Galicia)

¿Vais a pasar unos días de vacaciones en Galicia con niños? Os contamos qué ver y hacer en Galicia con niños, ideas y planes para todos los gustos y para disfrutar en familia. Parques acuáticos, reservas naturales, parques aventura, museos especiales, Galicia tiene mucho para ofrecer en las distintas épocas del año.

Si queréis pasar un día diferente en familia, os contamos qué hacer en Galicia con los niños, ¡en cualquier momento del año! Veremos planes perfectos para el verano y el buen tiempo, y otros para esos días en que el clima no acompaña. ¿Os gustaría ver estos planes con niños?

Planes en Galicia con niños para ver animales

Parque Zoológico Marcelle Natureza, un plan perfecto con niños

Qué ver en Galicia

Este Parque Zoológico es el más visitado de Galicia, y cuenta con más de 50 especies animales provenientes de otros zoológicos o centros de rescate. Una de las zonas más atractivas es el bosque donde viven diferentes especies en semilibertad. Los peques podrán ver cebras, antílopes, avestruces, ciervos, dromedarios, guanacos, tortugas, y muchas especies más.

El parque zoológico se encuentra en Outeiro de Rei (Lugo), durante los meses de invierno abre solo los fines de semana, y el resto del año todos los días (con un cierre semanal que varía según la época del año, consultad los horarios). La entrada para los adultos cuesta 10 euros, los niños entre 4 y 14 años pagan 7,50 euros y los menores de 4 entran gratis. Más información: www.marcellenatureza.com

Visitar Avifauna, en Outeiro de Rei

Este parque ornitológico se encuentra en el mismo Concello que el Marcelle, y es uno de los más importantes de España. Alberga más de 200 especies de aves diferentes en sus 30.000 metros cuadrados de extensión. El parque está preparado para las visitas guiadas, por lo que a través de un recorrido por un bonito jardín botánico los peques podrán ver de cerca a una gran cantidad de aves provenientes de los 5 continentes. El parque está abierto de martes a domingo durante todo el año, con horario que varían según la época. La entrada general cuesta 10 euros, y para los niños de entre 4 y 13 años 8 euros. Más información: www.avifauna.net

Aquarium Finisterrae, en A Coruña

Qué hacer en Galicia
Imagen: Alvaro Romero Novas

El Aquarium Finisterrae se encuentra a orillas del Oceáno Atlántico, junto al histórico faro de la Torre de Hércules. Los peques podrán adentrarse en el mágico mundo de las profundidades marinas y ver de cerca tiburones, pulpos, focas, y toda clase de peces. El Nautilus es una sala… ¡sumergida en el mar! con un huesped excepcional: Gastón, un tiburón toro ¡de 3 metros! El Aquarium está abierto todos los días, de lunes a viernes de 10 a 18 hs, sábados, domingos y festivos de 11 a 20 horas. La entrada cuesta 10 euros. Más información: www.mc2coruna.org

Visitar una granja de leche ecológica (Casa Grande de Xanceda, en Mesía)

Esta granja de leche ecológica  funciona en un caserón del siglo XIII. Los niños y sus familias pueden realizar un recorrido por las instalaciones, cepillar y dar de comer a los animales del ecozoo, ver la sala de ordeño, los establos, aprender sobre la producción del yogur y el queso, ¡y degustarlos! Para realizar esta visita guiada no hace falta un número mínimo de participantes, pero si la reserva previa. La entrada cuesta 4,5 euros por persona, y los niños menores de 2 años no pagan. Más información: www.casagrandedexanceda.com

Parques y ocio infantil en Galicia

Aquapark Cerceda, un día refrescante en Galicia con los niños

Galicia con niños
imagen: elidealgallego.com

El Aquapark Cerceda es el único parque acuático de la comunidad, y una de las mayores atracciones de los veranos gallegos.  El complejo tiene 39.000 metros cuadrados con una gran variedad de piscinas, géiseres, toboganes, zonas de rélax y mucho más. Claramente está abierto solo en verano, y debemos decir que su precio es muy accesible. El Aquapark está situado a medio camino entre A Coruña y Santiago de Compostela, a 1 km del casco urbano de Cerceda. Más información: www.aquapark.cerceda.org 

Ecoparque Multiaventura de Marín, un día de aventura con los niños

Qué ver en Galicia con niños

En este parque de aventuras los niños ¡alucinarán! Podrán divertirse en alguno de los 6 circuítos entre los árboles, cada uno con niveles de dificultad diferentes. Pasarelas, puentes tibetanos, rocódromos, tirolinas… ¡la adrenalina no faltará! También pueden realizarse rutas ecuestres. El Ecoparque Multiaventura de Marín está situado en la Península do Morrazo, entre las rías de Pontevedra y Vigo. El parque está abierto todo el año (los días dependen de la época del año), y los precios varían según el circuíto o la actividad elegida. Más información: www.aventurasriasbaixas.com 

Ecoparque Atalaia, disfruta de un día de aventura en Galicia con los niños

Al mismo grupo Aventuras Rías Baixas pertenece el Ecoparque Atalaia, que se encuentra en el Monte de Atalaia, Cotobade a 12 km. de Pontevedra capital. En los bosques autóctonos que integran el parque podréis divertiros en familia con actividades como paintball, paseos en kayak, descensos de vértigo por el río, paseos a caballo ¡y muchas cosas más! Este parque cuenta con una Ecogranja donde los más pequeñitos podrán entrar en contacto con la naturaleza y el mundo rural. Como en el caso del Ecoparque Marín, los horarios y los precios de las entradas son variables. Más información: www.aventurasriasbaixas.com

Parque Ferroviario de Os Carrileiros, un plan divertido con los niños

Qué ver en Galicia con niños

Este recinto se inauguró en el 2003, y cuenta con un círcuito de vías por el que circulan trenes en miniatura ¡en los que podemos montarnos! Los niños se volverán locos, ¡pero no me digáis que a vosotros no os gustaría montar en uno de estos trenecitos! Los trenes son verdaderos modelos en escala, perfectos en cada detalle, y circulan todos los domingos de las 11:30 a las 13:30 hs. El parque se encuentra en la antigua estación ourensana de San Francisco. Más información: www.carrileiros.com

Museos para niños en Galicia

Museo Etnolúdico de Galicia

Este museo es una novedad, lleva alrededor de un año abierto. Visitándolo se puede repasar la historia y evolución del juego y el deporte desde la antigüedad hasta nuestros días. Consta de dos salas y tiene su sede en el Centro Cultural de Ponteceso. Cuenta con material deportivo donado por diferentes deportistas, y una de las salas está dedicada a los juegos tradicionales de Galicia y el resto del mundo. Está abierto de martes a domingos. Más información: www.museomelga.com

Visita la Casa de las Ciencias en A Coruña

La Casa de las Ciencias fue  el primer museo interactivo público de España. En el palacete del Parque de Santa Margarita ospeda el Planetario y tres plantas de exposiciones con experimentos físicos, exposiciones temporales y otras actividades relacionadas al mundo de la ciencia. En el hueco de la escalera central, ¡oscila un péndulo de Foucault! En el Planetario digital se realizan proyecciones y actividades para los peques, y la entrada cuesta solo 2 euros. Más información: www.mc2coruna.org

Visita el Museo Domus, A Coruña

Domus es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano que despertará la curiosidad de los niños con un viaje a través del cuerpo humano divertido y educativo. Se encuentra en un  edificio sorprendente realizado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, y contiene unos 200 módulos interactivos para descubrir los secretos del cuerpo humano de manera amena. Cuenta con tres grandes áreas: Genética, Inteligencia y Evolución, una sala de cine 3D donde se proyectan interesantes documentales, y los fines de semana se realizan muchas actividades para los más pequeños.

Más información
Qué ver en La Coruña con niños
En PequeViajes
Museo Domus en A Coruña

Free Tour por Galicia con niños

Una gran idea es hacer un free tour con niños cuando llegas a algún lugar nuevo, ya que te permite conocer el lugar y situarte, para después profundizar en aquellos sitios que más os han gustado. Estos tour gratuitos suelen estar adaptados a todas las edades, se realizan con paseos tranquilos y os aseguro que a los niños les encantarán:

¿Qué os parecen estos planes con niños en Galicia? ¿Habéis elegido el vuestro?

6 comentarios en «Qué ver en Galicia con niños (planes para unas vacaciones familiares en Galicia)»

  1. En las rías baixas además de excursiones a las islas del parque nacional islas atlánticas. Campo lameiro y su representación de viviendas edad bronce, el maravilloso poblado celta de santa Tecla. Parque de los sentidos en Marín. En Tuy tb un parque increíble como en salvaterra el parque de la canuda. … así por encima tienes para ver cosas y cosas en las Rías Baixas. Si algún dato no es correcto pido disculpas de antemano.

    Responder
  2. Iago, conoces poco la geografía Gallega, cotobade y Marín están en la Provincia de Pontevedra. Viva Galicia de punta a punta, me encanta cada rincón de la comunidad y así se lo transmito a mi hijo.
    Otro plan podría ser el catamaran con casco transparente de O Grove y su acuario. Iniciativa privada y muy recomendable.
    Gracias X las sugerencias.

    Responder
  3. Busco actividades, espectáculos, zoo, acuario, para visitar por carnaval con dos niños de casi dos casi cuatro año. Zona cercana a Salamanca, quizá ourense.gracias

    Responder
  4. Desde los municipios de Salvaterra de Miño y Tui y Valença de Miño y Monção, les invitamos el próximo 19 de enero, a la presentación en FITUR (Madrid) del nuevo destino turístico MIÑO DESTINO NAVEGABLE dentro del marco del Programa INTERREG VA España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en la búsqueda del dinamismo socioeconómico y la cooperación transfronteriza entre España y Portugal.

    Para contribuir a su difusión, le agradecemos su presencia en el Stand Galicia a las 15:00 horas.

    Recomendaciones sanitarias anti-COVID:
    -Presentación del certificado COVID Digital de la UE (ciudadanos vinculados a los países) o del QR Spain Travel Health (terceros países). Alternativamente, y sólo en ausencia de al menos uno de los anteriores, una prueba COVID negativa”.
    -Uso de mascarilla FFP2

    Rogamos confirme su presencia para reservar su entrada.

    Muchas gracias y reciba un cordial saludo.

    logo.png

    Sonia Varela
    658290989

    Dpto. Organización y gestión comercial

    Camino Veigas 17, bajo 2

    36331 Vigo

    Responder

Deja un comentario