A los pies del Castillo de Gibralfaro, vigilando sobre la ciudad con sus tres muros concéntricos, la Alcazaba de Málaga nos recibe majestuosa. Siglos de historia se cruzan en este palacio-fortaleza de la época musulmana, y están allí esperando que vayamos a descubrirla. Es uno de los monumentos símbolo de la ciudad y una visita obligada: hoy os contamos todo sobre la Alcazaba Málaga, ¡venid con nosotros a este palacio de cuento!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Historia de la Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga se encuentra a los pies del monte Gibralfaro. Está unida al Castillo de Gibralfaro por medio de un pasillo amurallado llamado La Coracha. A su lado se encuentra el Teatro Romano y en frente el edificio de la Aduana; en pocos metros Málaga nos regala la posibilidad de apreciar la unión de las culturas romana, árabe y renacentista, sin duda un lugar privilegiado.
La Alcazaba de Málaga fue construida entre 1057 y 1063 por orden del rey de taifas bereber de Granada, Badis. Algunos de los materiales utilizados en su construcción fueron extraídos del Teatro Romano. En 1279 pasa a formar parte del reino Nazarita, después de la conquista de Muhammad II Ben al-Ahmar. A esta época pertenecen las reformas que le han conferido su impronta nazarí: un bello palacio árabe con sus patios y jardines, con sus estancias con la clásica alternanza de luces y sombras de la arquitectura granadina.
Pero a la belleza del palacio se suma la función militar, con matacanas, torres y murallas, lo que convierte a la Alcazaba Málaga en una de las obras musulmanas más importantes de las que se conservan en España.
Por su función de ciudadela (la palabra alcazaba deriva del árabe al-qaṣba, es decir ciudadela) congregaba desde zonas religiosas, poderes político-económicos hasta viviendas de las familias nobles.
Alrededor de la Alcazaba había un barrio, que ya no existe, donde existía un sistema de cloacas con latrinas en casi todas las casas, un ejemplo del alto nivel de civilización de la época.
Fue reconstruida a lo largo de los siglos, y actualmente visitándola podemos también admirar restos arqueológicos romanos que han visto la luz en las primeras excavaciones de restauración. La Alcazaba cuenta con muchas estancias entre las que destacan la Plaza de Armas, el lugar donde se ubicaba la artillería que es hoy un bello patio de estilo árabe, así como la Puerta de los Arcos.
Horarios de visita de la Alcazaba de Málaga
- Horarios: abierto todos los días. De 9.00 a 20.00h en verano (1 de abril al 31 de octubre) y de 9.00 a 18.00h en invierno (1 de noviembre a 31 de marzo).
Entradas para la Alcazaba de Málaga
- Entradas: La entrada general cuesta 3,50€. La entrada reducida, para niños de 6 a 16 años entre otras categorías, cuesta solo 0,60€. Además, los domingos después de las 14.00h la entrada es gratuita.
Os recomendamos contratar el Free Tour por la Alcazaba y el Teatro Romano, porque os contarán muchas anécdotas e historia sobre estos lugares históricos, algo que realizando la visita solos es difícil conocer:
Dónde dormir en Málaga con niños
Os dejamos diferentes opciones de alojamiento en Málaga. Solo tenéis que pinchar sobre el nombre de cada establecimiento para ver precios, opiniones y hacer reservas:
- Iberostar Málaga Playa: 4 estrellas Todo Incluido en Torrox-Costa. En primera línea de playa con acceso directo al Paseo Marítimo, fue especialmente pensado para familias con niños, cuenta con MiniClub, piscina infantil separada, Minidisco y parque infantil.
- Benalmádena Palace Hotel Spa: este 4 estrellas fue escogido por los usuarios de Tripadvisor como uno de los mejores hoteles para niños. Dispone de 148 apartamentos y 34 estudios, Spa, áreas deportivas y solariums, piscinas y terraza de verano, parque infantil y Mini Club y un divertido programa de animación para los más jóvenes y de actuaciones en vivo cada noche.
- Playabonita Hotel: 4 estrellas en primera línea de playa, junto al Paseo Marítimo de Benalmádena y a 600 mt de la estación de tren. Cuenta con servicio de animación, piscina para niños, Mini Club y Teen Club, y oferta de 2 niños gratis.
Otros planes en Málaga con niños
A continuación os dejamos un listado de cosas para hacer en Málaga y provincia que hemos visto en otras ocasiones: el Museo Automovilístico de Málaga; ; el Mariposario de Benalmádena; la excursión al Caminito del Rey; la visita al Carromato de Mijas; ver cocodrilos en Cocodrilos Park; subir al Teleférico de Benalmádena; pasar un día de aventura en Aventura Amazonia; o pasar un día divertido en el parque temático Tivoli World
Imagen principal: Nicolás Lope de Barrios