El Castillo de Manzanares el Real es una verdadera joya de la arquitectura medieval, el mejor conservado y el más representativo de la Comunidad de Madrid. También llamado Castillo de los Mendoza porque fue residencia de una de las familias con más linaje de Castilla, los Mendoza, esta edificación militar de estilo castellano (siglo XV) es una de las mejores conservadas de España. Comenzó su historia como fortaleza, para convertirse luego en el palacio de los Mendoza.
El castillo se encuentra en Manzanares el Real, en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
La visita al castillo es muy interesante, y además ofrecen visitas teatralizadas y talleres especiales ideales para toda la familia. En este artículo os contaremos todo sobre el Castillo: su historia, qué cosas se pueden visitar y qué actividades ofrece, los precios de las entradas y los horarios.
Visita del Castillo Manzanares el Real
La historia del Castillo nuevo de Manzanares el Real comenzó en el siglo XV, cuando el I Duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza, inició su construcción sobre una iglesia románico-mudéjar que quedó englobada dentro del castillo. La obra fue finalizada por su hijo, Íñigo López de Mendoza, bajo la dirección de unos de los máximos representantes del gótico tardío en Castilla, el arquitecto Juan Guas.
Se puede decir que el edificio representa el pasaje entre dos épocas: la caballeresca medieval, que a nivel arquitectónico se plasma en elementos defensivos como el antemuro, y el Renacimiento, con elementos más propios del palacio, como los grandes salones y las fachadas decoradas.
El Castillo fue utilizado por la familia Mendoza durante poco menos de un siglo y a partir de 1530 fue abandonado. El recinto fue deteriorándose con el tiempo y utilizándose como almacén, cuadra e incluso como cine y escuela durante la Guerra Civil.
Un paseo por el Castillo Nuevo de Manzanares el Real
Gracias a sucesivas restauraciones, presenta un excelente estado de conservación. Actualmente alberga un Centro de Interpretación sobre el Medievo, además de una colección de tapices, pinturas, armaduras y muebles de los siglos XVI a XIX.
La visita al castillo comienza al atravesar la gran puerta flanqueada por torretas. Desde el patio de armas dos galerías porticadas de estilo gótico tardío nos conducen a la zona palaciega. En el piso superior se pueden visitar los grandes salones donde se desarrollaba la vida cotidiana de los señores. En ellos se expone una notable colección de cuadros, hasta llegar al Estrado de Damas, que es una recreación de la sala de reunión de las mujeres españolas hasta el siglo XVIII, con la estética de los palacios andalusíes.
Una nueva escalera nos conduce a la parte más reservada, el dormitorio, el vestidor y el oratorio, recreados con muebles y vestuario provenientes del teatro. Corona la visita el mirador de Juan Guas, desde el que se contempla el embalse de Santillana. El recorrido finaliza con la bajada por las escaleras de caracol, que nos conducen nuevamente al patio de armas.
El Jardín de los Sentidos
El entorno paisajístico del castillo también ha sido recuperado, creando un espacio en el que se pueden apreciar algunos aspectos de la vida a finales del siglo XV. Hay por ejemplo un huerto con plantas medicinales e industriales, y otros cultivos con cereales, vides, hortalizas y frutos. Los jardines, que en la antigüedad fueron escenario de juegos y torneos, cuentan hoy en día con un laberinto y un palenque donde se recrean justas y juegos medievales.
Actividades en el Castillo de Manzanares el Real
Además de la visita, el castillo ofrece interesantes actividades para toda la familia. Los talleres familiares se realizan algunos domingos durante todo el año, son gratuitos y no requieren de reserva previa. Están destinados a las familias con niños a partir de 4 años, y están relacionados con la arquitectura, la escritura y el medio ambiente. Podéis pedir información escribiendo a castillomanzanareselreal@madrid.org o completar este formulario.
Todos los sábados y el segundo domingo de cada mes se ofrecen visitas temáticas para conocer mejor ciertos aspectos del castillo y de su época. Son a las 12.15 y a las 13.15, son gratuitas y no hace falta reserva previa.
Por último, las representaciones teatrales nos hacen viajar en el tiempo hasta el Renacimiento español de la mano de un personaje perteneciente a la familia Mendoza, la doncella Brianza. Las representaciones se realizan sábados y domingos a las 11.00 y a las 12.00 (durante el verano los viernes por la noche y los sábados a las 11.00 y a las 12.00). Es una representación apta para todos los públicos, pero el pase de las 12.00 está especialmente adaptado al público infantil. La entrada (incluye la visita al castillo) cuesta 8€, 4€ para los menores de 14 años.
Información práctica
- Agua y comida: por motivos de conservación no se puede comer ni beber en el interior del recinto. El castillo no cuenta con cafetería.
- Consigna: en el castillo podéis encontrar espacios gratuitos para guardar vuestras pertenencias.
- Carritos de bebé: hay espacios y escaleras que impiden el uso del carrito, pero se puede dejar en la consigna y llevar a los bebés en brazos o en portabebés.
- Parques infantiles:cerca del castillo está el parque Duque del Infantado.
- Por temas de seguridad se desaconseja la subida al oratorio, dormitorio, adarve y torres a los menores de 6 años.
Castillo Manzanares el Real horarios
- Taquilla*: de 10.00 a 17.00 h.
- Castillo: martes a viernes de 10.00 a 17.30 h. Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 18.00 h.
- Jardín y recinto exterior: de 10.00 a 19.00 h.
- Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 13 de septiembre, 24, 25 y 31 de diciembre
Este horario puede sufrir alteraciones por la celebración de actividades extraordinarias.
* Durante el verano la taquilla abre por la tarde para los espectáculos desde 1 hora antes del inicio de los mismos hasta su comienzo.
Entradas para Castillo Manzanares el Real
- Entrada general: 5 €
- Menores de 14 y mayores de 60 años: 3 €
- Usuarios del Carné Joven de la Comunidad de Madrid: 2,5 €
- Entrada reducida: 50% para familias numerosas
- Entrada gratuita: para menores de 3 años, personas con discapacidad, profesores, miembros del ICOM y desempleados
Representación teatral (incluye entrada al castillo)
- 8 € por persona
- 4 € menores de 14 y mayores de 60 años
- También puedes contratar un visita guiada al Castillo de Manzanares el Real aquí
Cómo llegar
Manzanares El Real se ubica en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, a 53 kilómetros de Madrid.
- Coche: salir por la autovía de Colmenar M-607 y luego el desvío hacia la M-609, dirección Colmenar Viejo. Enlazar con la M-862 que te llevará hasta el pueblo. Una vez llegues al municipio, busca el centro histórico: en las calles adyacentes hay zonas de aparcamiento. Además, hay un parking público y gratuito en la calle Real s/n.
- Autobús: desde Madrid (Plaza de Castilla) puedes tomar el autocar de la línea 724 o, desde Colmenar Viejo la línea 720.
¿Te ha gustado nuestra visita al castillo de Manzanares el Real? Puede que te interesen estos otros preciosos castillos:
Imagen principal M. Peinado