Museo de la Piratería en Lanzarote

¿Tus peques son fans de las historias de piratas? Disfrutarán como enanos en el Museo de la Piratería, un modo diferente de acercaros en familia al mundo de los piratas y a la historia de las Islas Canarias. Si buscáis ideas sobre qué ver en Lanzarote con los niños, más precisamente en Teguise, no os perdáis el post de hoy.

Museo de la Piratería en la Fortaleza de Santa Bárbara

Qué ver en Lanzarote
Ya os habíamos contado 4 planes divertidos en Lanzarote, hoy vamos a hablar de uno que no hemos incluido en aquella ocasión, el Museo de la Piratería. Las Islas Canarias en general y Lanzarote en particular han sufrido por siglos el ataque de los piratas, y para defender la isla y su población en el siglo XV fue construida la Fortaleza de Santa Bárbara, sede actual del Museo de la Piratería.

Se trata de un museo sencillo, con pocas salas, donde podréis recorrer la historia de Teguise y los saqueos que sufrió durante su historia a través de maquetas, cómic, caricaturas, etc. La primera sala cuenta con una maqueta de Teguise en la época de los principales ataques pirata, en la segunda sala podréis recorrer la historia de estos saqueos, algunos muy famosos, y siguiendo adelante descubriréis cómo era la vida de la gente que vivía en Teguise en aquella época.
Qué ver en Lanzarote

En los pasillos del Castillo podéis encontrar legendarios piratas como Francis Drake o Robert Blake, y en la sala de armas veréis muy de cerca las reproducciones de todas las armas propias de los piratas, como pistolones, sables, cañones, ¡y hasta una maqueta de un antiguo galeón del siglo XVIII!
Qué ver en Lanzarote
La Fortaleza de Santa Bárbara es una construcción maciza de piedra con su puente levadizo, su pozo (donde ahora podéis observar un verdadero tesoro pirata) y su azotea, desde la que podéis disfrutar de unas hermosas vistas que valen por sí solas la visita.

Tened en cuenta que el Museo no está adaptado para la visita con carritos o sillas de ruedas. El museo está abierto todos los días de 10 a 16h, podéis encontrar más información aquí> www.museodelapirateria.com

Imágenes ©Museo de la Piratería

Deja un comentario