Qué hacer y qué ver en Lekeitio

Os invitamos a visitar Lekeitio, una encantadora villa marinera vasca donde el mar, la naturaleza y la tradición pesquera se unen para crear un pequeño paraíso. Vamos a hablaros de sus mágicas playas, de los lugares que merece la pena conocer y de las cosas que no podéis dejar de hacer si visitáis Lequeitio.

También os vamos a contar dónde dormir en este pueblo de 7 000 habitantes que se asoma al Cantábrico y con él respira. ¿Os venís con nosotros?

Qué ver y qué hacer en Lekeitio


Lekeitio es un pueblo marinero que se encuentra a mitad de camino entre Bilbao y San Sebastián, a aproximadamente 1 hora de coche de ambas. Es un pueblo con una gran tradición pesquera, como lo son en general las villas costeras del País Vasco. Antaño los pescadores del pueblo se dedicaban a la caza de ballenas, pero cuando estas comenzaron a desaparecer, alrededor del siglo XVIII, la villa mantuvo su alma pesquera y continuó su tradición con otro tipo de presas.

Durante el verano, la tranquila localidad de 7 000 habitantes se anima y propone una interesante agenda de eventos, además de un ambiente encantador. Vamos a ver algunas de las cosas que no os podéis perder si visitáis Lekeitio.

El puerto de Lekeitio

El puerto es el alma de la ciudad, y su rincón más pintoresco. La actividad pesquera ya no es la de un tiempo, pero conserva todo el encanto intacto. Las barcas de pesca en el agua, los frentes coloridos de las casas con sus balcones de madera que se asoman sobre el puerto, los bares y restaurantes donde el sabor del mar es protagonista con pintxos y platos de pescado… todos detalles que configuran una postal inolvidable.

Dar un paseo por el puerto y observar a los pescadores (arrantzales) en su labor, e incluso comprar pescado fresco fresquísimo es todo un placer para los sentidos.

Iglesia de Asunción de Nuestra Señora


Esta maravillosa iglesia del gótico tardío (siglo XV) se encuentra junto al puerto y al casco antiguo. Es una verdadera joya -no por nada ha sido declarada Monumento Nacional- con una impresionante fachada donde están presentes los elementos característicos del gótico: gárgolas, contrafuertes, arbotantes, etc. Pero no dejéis de visitar su interior, porque alberga una verdadera joya del arte: su retablo gótico-flamenco del siglo XVI, uno de los más grandes de España. Se trata de un retablo bañado en oro, policromado, riquísimo de esculturas, relieves, decoraciones… una obra maestra.

Casco Antiguo

Hoteles en Lekeitio
Imagen Thierry Llansades

Se encuentra justo detrás del puerto. La calle principal se llama Arranegi Kalea, y en ella se encuentran tiendas y restaurantes, además de palacios blasonados y más modestas casas de pescadores . Al final de esta calle está la Plaza Arranegiko Zabala,

Pero todo el casco antiguo es un encanto, con sus estrechas calles empedradas de trazado medieval. El Ayuntamiento es un típico edificio barroco del siglo XVII; la Torre Turpin es una torre defensiva convertida en casa medieval, en un estilo de transición entre el gótico y el renacentista. También cabe destacar el Palacio Uriarte, del siglo XVII, que es un palacio barroco construido rodeando la torre Zahar, el edificio más antiguo de la villa.

En la oficina de Turismo se puede alquilar una audioguía para recorrer el casco (Independentzia enparantza s/n, 94 684 40 17).

Faro de San Catalina

A unos 20 minutos a pie (1,5 km) del centro histórico se encuentra el Faro de San Catalina, que junto con la atalaya del monte Otoio forma el  Centro de Interpretación de la Tecnología de la Navegación. La finalidad de este centro es mantener viva la tradición pesquera, y hacerla conocer a sus visitantes. Además desde la atalaya se pueden disfrutar de hermosas vistas de la costa. El faro, que está en funcionamiento, se puede visitar los fines de semana.

Las playas de Lequeitio

Qué ver en Lekeitio
Imagen Thierry Llansades

Un capítulo aparte lo merecen las playas de Lekeitio. El paisaje es especial debido a que la villa se encuentra en la desembocadura del río Lea, y donde el río y el mar se encuentran forman dos playas de arena a ambos lados de la desembocadura, con la isla de Garraitz, también conocida como isla de San Nicolás, en medio. Otra particularidad de estas playas es que cambian con las mareas: con la marea baja la isla de Garraitz es accesible a pie, un paseo que no podéis dejar de hacer.

En cuanto a las playas, son tres: la más popular es la de Isuntza, ubicada junto al puerto y al casco antiguo. La de Karraspio es la más larga, con 500 m de longitud. Ambas cuentan con todos los servicios. La tercera playa es La Salvaje, una pequeña playa que se forma en la desembocadura del río solo con la marea baja. Tiene unas preciosas vistas, en un entorno más natural.

Hoteles en Lekeitio

Hemos seleccionado algunas opciones de alojamientos en Lequeitio. Para obtener más información, ver tarifas, opiniones de clientes y hacer reservas, haced clic en el nombre de cada establecimiento.

  • Hotel Villa Itsasoelegante villa del siglo XIX con habitaciones y apartamentos para hasta 4 personas. El centro de la villa se encuentra a 10 minutos a pie.
  • Hotel Palacio Oxangoitise encuentra en el casco antiguo, en un palacio restaurado del siglo XVII.
  • Silken Palacio Uribarren: con muchas de las habitaciones con vistas al mar, una cafetería con una gran terraza con vistas a la playa.
  • Lekeitio Aterpetxea Hostela 800 metros del centro de la villa, ofrece habitaciones familiares con baño privado y habitaciones compartidas.

Ya tenéis toda la información para pasar unos días estupendos en Lekeitio… ¡a disfrutar!

Deja un comentario