A tan solo 1 hora de Barcelona y 45 minutos de Girona, podemos sumergirnos en la magia de los bosques de Montseny. Este Parque Natural es uno de los 12 que gestiona la Diputación de Barcelona, y se encuentra en la cordillera prelitoral catalana, de la que justamente el Montseny es el macizo más alto.
Es el parque natural más antiguo de Cataluña y uno de los más importantes, porque en él están presentes comunidades vegetales representativas de los tres grandes biomas europeos: atlántico, eurosiberiano y mediterráneo. Pero además de ser una joya natural, es un lugar habitado por criaturas legendarias… ¡os lo contamos en este post! También os contaremos cuáles son las rutas más interesantes para hacer con los niños y os propondremos dónde dormir en la zona.
Parc Natural del Montseny
Actualmente la Reserva de la Biosfera del Montseny abarca más de 50 000 hectáreas, y el 85% es propiedad privada, por lo que la actividad humana (ganadera, forestal, agrícola, etc) tiene una fuerte presencia. Como hemos dicho, en el Parque conviven tres ecosistemas: esto se debe a su gran altitud y su proximidad al mar.
En El Montseny encontramos vegetación característica del Mediterráneo en las zonas bajas (encinares, alcornocales y pinares); de la media montaña lluviosa (encinares montañosos y robledales); de ambiente centroeuropeo por encima de los 1.000 m (hayedos y abetales) y de ambientes subalpinos en las cumbres (matorrales y prados culminales). En cuanto a la fauna, se caracteriza por contar con especies propias de climas mediterráneos (el jabalí, el zorro, la jineta, el azor, etc.) y otras más típicas de tierras centroeuropeas (la liebre, el lirón, la rana roja o el tritón de El Montseny, la única especie endémica de vertebrado de Cataluña).
Hay testimonios de la presencia humana en la zona ya en la prehistoria; a partir del período ibérico las colinas fueron ocupadas de manera estable, como evidencia la fortificación ibérica de El Montgrós, del siglo V a.C. Durante la Edad Media se construyeron la mayoría de las masías y preciosos ejemplos de arquitectura románica y gótica, como la iglesia de Sant Pere Desplà y el castillo de de Montsoriu.
Visitar el Parque
El Parque Natural de El Montseny cuenta con dos centros de documentación y diversos centros y puntos de información estratégicamente ubicados y distribuidos por el parque, además de numerosos itinerarios señalizados, paseos guiados, rutas teatralizadas inclusivas, equipamientos pedagógicos y culturales, escuelas de naturaleza, zonas de acampada y ocio, alojamientos, audiovisuales, exposiciones permanentes, muestras itinerantes, así como publicaciones divulgativas. También se organizan talleres y actividades de educación ambiental y programas lúdicos y culturales.
Podéis obtener más información al respecto en la web del Parque.
Accesos al Parque Natural del Montseny
- Autopista AP-7 (Autopista del Mediterráneo. Salida de Sant Celoni).
- Carretera C-17 (Barcelona-Vic-Puigcerdà).
- Carretera C-25 (Eje transversal: Girona-Vic-Lleida).
Rutas Montseny
En el Parque hay varios itinerarios señalizados para hacer senderismo. Vamos a centrarnos solo en los de dificultad baja, pensando en las familias con niños que nos leen.
De El Bellver a la colina de Tagamanent
Longitud: 1,2 km – Duración: aprox. 30 minutos
Un agradable paseo asequible para todos en el que se puede disfrutar de vistas panorámicas sobre el valle del Congost y su apertura hacia el Mediterráneo. El itinerario comienza en el Punto de Información del Bellver. Discurre entre campos cultivados y pasa por debajo de la ermita de San Martín, hoy casi en ruinas. Después de un par de curvas se llega al cerro de Tagamanent. En la cima de la colina, los vestigios más antiguos son de un castillo, del que apenas queda nada, y de la ermita de Santa María. A consecuencia del terremoto de 1448 se volvió a construir la ermita sobre las ruinas del antiguo edificio del que no queda ningún resto visible.
De vuelta al Bellver, se recomienda hacer la visita guiada al Museo de Agustín, donde tendrá la oportunidad de trasladarse en el tiempo y descubrir cómo era la vida cotidiana en las masías del siglo XIX.
De la llanura Amagada al collado Pregón
Longitud: 0,9 km – Duración: aprox. 30 minutos
Este itinerario es un atajo de baja dificultad para acceder a Coll Pregon desde el aparcamiento de llanura Amagada.
Después de una breve subida, el camino se vuelve más suave y discurre entre las colinas Gros y Puig Sesolles, dos de las principales cumbres del Montseny. El paisaje es dominado por prados y matorrales de enebro y piorno.
Al llegar a Coll Pregon podemos emprender la subida al turó de l’Home, punto culminante del Montseny. Para realizar este último tramo de 400 m hasta la cima se debe seguir el sendero PR-C 208.
Empedrado de Morou
Longitud: 5,8 km – Duración: aprox. 1h 45m
Itinerario apto para todo tipo de público que discurre por caminos anchos. La salida se encuentra delante del Centro de Información de Can Casadas.
Variante por la colina de Morou: Esta variante tiene una longitud similar a la del itinerario principal, pero con más desnivel. Por este sendero ascenderemos hasta la colina de Morou (1.310 m).
Itinerario forestal de Fontmartina
Longitud: 4,8 km – Duración: aprox. 1h 30m
El ingeniero forestal Joaquín Martín Diéguez, técnico del Servicio Forestal de la Diputación de Barcelona, fue el impulsor, durante los años sesenta del siglo XX, de la creación de un mosaico de plantaciones forestales que constituyen lo que llamó Silvetum del Montseny, con el objetivo de facilitar el estudio y divulgación de especies forestales propias de las regiones climáticas mediterráneas, centro y norte-europeas. El itinerario comienza en los bancales del Vilar, donde observamos plantaciones de cedro del Himalaya, abeto de Douglas y cedro del Atlas, más adelante encontramos encinares con castaños. Hacia la fuente de las Huertas encontramos un bosque de ribera con especies como álamos, y alisos con algunos cerezos y nogales, entre otros.
En la llanura del Coll destaca la plantación de abeto de Douglas, conocido también como pino de Oregón, con alerce y cedros. Después de un encinar con pino piñonero se encuentran algunos ejemplares de pino ponderosa. El itinerario termina en el punto de partida, después de disfrutar de algunos castaños centenarios.
Hay otros itinerarios de dificultad baja como el de la fuente de El Frare, la hondanada de l’Infern, la Masia Mariona, el PR-C 208 de Santa Fe a El Turó del Home y el Sendero del castaño de Les Nou Branques. Os aconsejamos consultar en la web del parque.
Espai Montseny, vive la magia del bosque
El Montseny es una montaña con alma. Sus bosques mantienen vivo el recuerdo de sus antiguos habitantes míticos y legendarios, como las mujeres de agua, el bandolero Serrallonga o las brujas de Viladrau.
El Espai Montseny es el centro de visitantes de Viladrau. Allí podemos revivir el pasado de leyenda de esta montaña y conocer a los seres mágicos y misteriosos que la poblaron, ¡en un viaje que los peques no olvidarán! Las mujeres de agua surgen de los charcos, y los seres míticos cobran vida gracias a efectos de imagen y sonido.
El espacio está dividido en salas. En Espacio Bandoleros, que se encuentra en la planta baja, nos adentraremos en un bosque mágico lleno de sorpresas, con proyecciones gigantes, hologramas y efectos que nos harán sentirnos parte de la historia del bandolero Serrallonga, nacido en Viladrau, y conocer a las mujeres de agua o paitides. En el piso superior se encuentra el Espacio Brujas, una espectacular recreación de los ancestrales rituales de brujería, a través de la historia de las brujas de Viladrau.
Como complemento, Espai Montseny ofrece un espacio sobre el Parque Natural, con información y propuestas de excursiones y actividades lúdicas, culturales y gastronómicas, y el Arboreto, una muestra de la gran diversidad de especies de plantas de El Montseny.
Información práctica
- Espai Montseny se encuentra en Carrer Migdia 1, Viladrau.
- Horario: del 1 de octubre al 31 de mayo, de martes a viernes de 10 a 14h, sábados domingos, festivos y puentes de 10 a 14 y de 16 a 19h. Del 1 de junio al 30 de septiembre, de martes a domingos de 10 a 14 y de 16 a 19h
- Entrada: adulto 3,50€, joven/jubilado 3,00€, niños de 5 a 12 años 2,00€
Dónde dormir
Hemos seleccionado algunos alojamientos que se encuentran dentro del territorio del parque. Para ver tarifas, obtener más información, ver opiniones de clientes y reservar, haced clic en los nombres de cada alojamiento:
Hotel Montseny
- CAN BARRINA: mucho encanto rústico y desde la piscina al aire libre ofrece unas vistas fabulosas. En el restaurante, podrá disfrutar de sabrosa cocina casera. Construida en 1620, Can Barrina ha sido conservando su encanto rural, con muros de piedra, chimenea y decoración rústica. Desde a terraza al aire libre o desde el agradable invernadero, podrá disfrutar de las vista a los bosques de pino y roble.
- HOSTAL SANT ROC: está situado en Montseny y cuenta con jardín y conexión WiFi gratuita. El establecimiento alberga un restaurante y un bar. El establecimiento cuenta con parque infantil, solárium y vistas a la montaña y al jardín.
- SANT MARCAL DEL MONTSENY: tiene un jardín y una terraza. El establecimiento alberga un salón compartido y un bar. El restaurante sirve cocina catalana. Las habitaciones tienen vista a la montaña.
Casa Rural Montseny
- CA L’AGNÉS: casa rural reformada del siglo XVII. Ofrece conexión WiFi gratuita. El alojamiento dispone de TV, balcón, cocina completa con horno y nevera y baños compartidos con bañera o ducha. Todas las habitaciones gozan de vistas a la montaña y al jardín. El Ca l’Agnès tiene jardín, terraza y parque infantil.
- EL PORXO DE CAN BAIXERES: esta casa de 4 dormitorios puede alojar hasta 10 personas. Está ubicada en pleno parque natural del Montseny y ofrece jardines con piscina al aire libre, conexión Wi-Fi gratuita y vistas fantásticas a las montañas. Cuenta con salón con chimenea, TV de pantalla plana y juegos, cocina equipada con horno, microondas, lavavajillas y lavadora, huerto y barbacoa al aire libre.
Te puede interesar: Casas rurales en Cataluña
Hasta aquí llegamos con la información sobre el Parque del Montseny, ¡que disfrutéis vuestra visita!
Imagen principal Kom bo