La Senda del Oso en Asturias con niños (cómo hacer esta ruta andando y en bicicleta)

La Senda del Oso es con toda probabilidad la vía verde más conocida y recorrida de Asturias. A pesar de que se trata de una ruta larga, podemos tranquilamente hacer senderismo con niños o recorrerla en bici escogiendo los tramos. Paisajes sin igual y la posibilidad de ver osos muy de cerca convierten a la también conocida como Ruta del Oso en un plan perfecto para para hacer en familia.

Acompañadnos entonces porque os contaremos todo lo que tenéis que saber para disfrutar de esta ruta de senderismo en Asturias.

La Senda del Oso, una ruta en Asturias para ir con niños

La Senda del Oso discurre sobre el trazado de un antiguo tren minero, utilizado para el transporte de carbón desde Entrago en Teverga y Santa Marina en Quirós hasta Trubia. En total tiene 36 km, aunque como os hemos dicho antes se puede escoger un tramo muchísimo más breve para hacerla con los peques, e incluso con bebés.

La ruta tiene forma de Y, por lo que cuenta con un tramo principal dividido en dos partes; Tuñón-Cueva Huerta y Tuñon-Ricabo. En Tuñón, un área recreativa marca el comienzo de la senda, y una estatua de un oso nos da la bienvenida. Ahora bien, como decíamos la ruta es bastante extensa y puede llevar unas 3 horas y media en bicicleta, y el doble a pie.

Por eso, si queréis disfrutar del paseo con los niños, os recomendamos un tramo breve, de 6 km. Este tramo de la Senda del Oso va desde Tunón a Proaza. En el camino podéis hacer una parada en el área recreativa de Buyera, y llegaréis a la máxima atracción, el Cercado de los Osos y la Casa del Oso.

También podéis coger una excursión con un guía experto, que en una ruta de dos horas y media os irá indicando los mejores paisajes y os contará anécdotas y curiosidades de la zona:

La ruta es bastante plana, muy bien señalizada y protegida por vallas de madera. Solo hay que prestar atención en los cruces de la carretera.

El área recreativa de Buyera, una parada obligada

La senda discurre por la margen del río Trubia, pasando de la margen izquierda a la derecha por un puente medieval, hasta llegar al área recreativa de Buyera. Hasta aquí abréis recorrido unos 4 km, por lo que se agradece un descansito. En esta área recreativa hay un aparcamiento espacioso, zona de juegos y cafetería.

La Senda del Oso con carrito de bebé

Si queréis recorrer la Senda del Oso con carrito de bebé, una buena opción es comenzar desde aquí. Podréis hacer una mini ruta de 2 km, completamente habilitada para pasear con carrito.

El Cercado de los Osos

Ruta del Oso
En el Cercado de los Osos viven en la actualidad las osas Paca y Lola; dos ejemplares ancianos rescatados de la caza furtiva cuando eran aún cachorras, que no han podido reinsertarse en su medio natural. También viven actualmente una osa joven, Molina, y un oso, Furaco. Además del cercado original, de unas 4 hectáreas, en 2008 se contruyeron otros recintos enfrente del primero, del otro lado de la Senda. Se trata de un cercado dividido en 3 áreas conectadas entre sí. Fue construido para intentar la reproducción con la llegada de Furaco.

Molina vive en el cercado grande, y solo es seguro verla al mediodía, a la hora en que le dan de comer. En cambio el resto de los osos son visibles con más facilidad, al ser los recintos más pequeños (pero la experiencia se parece más a la de un zoológico que a la de un parque natural).

La Casa del Oso

La Casa del Oso se encuentra en Proaza, en la antigua casa rectoral del pueblo. Es  la sede de la Fundación Oso de Asturias. El edificio cuenta con tres plantas;  en la planta baja se encuentra la recepción de visitantes, información turística y pequeña tienda de recuerdos. También en esta esta planta está la parte expositiva renovada totalmente en el año 2006. La primera planta se distribuye en una sala de audiovisuales y una sala polivalente de reuniones. En los alrededores de la casa hay un pequeño parque con juegos infantiles.

La Senda del Oso continúa para los valientes

Senda del Oso
l de la Mesa. Asturias.

Si queréis seguir recorriendo la ruta hasta Entrago, a partir de aquí el recorrido se hace más agreste; atraviesa 11 puentes fluviales y muchos túneles excavados en la roca que son realmente sugestivos. Si en cambio escogéis ir hacia Santa Marina al final llegaréis al embalse de Valdemurrio, donde se pueden alquilar canoas y hay también un área recreativa.

Mapa de la Senda del Oso

Powered by Wikiloc

Si quieres hacer otras rutas de senderismo con niños por Asturias te recomendamos la visita al Laberinto de Llanes, o la ruta de los dinosaurios en Colunga ¡una aventura!

Imágenes ©turismoasturias.es

Deja un comentario