En la parte asturiana del parque nacional Picos de Europa, un rincón de paraíso nos espera: son los lagos de Covalonga. Este conjunto de lagos glaciares formados por el lago Enol y el Ercina, plantados a más de 1000 metros de altitud, son un paseo obligado para todos los amantes de la naturaleza que pasen por Asturias.
Hoy vamos a daros toda la información necesaria para visitar los lagos de Covadonga: datos sobre los lagos; las rutas de senderismo que se pueden hacer; qué ver en la zona; cómo llegar a Covadonga; los horarios de acceso y dónde dormir para visitar el parque nacional.
Lagos de Covadonga, un paraíso
Como decíamos, los lagos se encuentran en la parte asturiana del parque nacional Picos de Europa. El parque se desarrolla entre Asturias, León y Cantabria, y es el segundo parque nacional más visitado de España después del Teide. Además es el primero de España, ya que fue declarado parque nacional en 1918. Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico, y además de admirar impresionantes macizos con sus grutas, os quedaréis con la boca abierta ante la visión de sus lagos glaciares, los protagonistas de este post.
Además del Enol y el Ercina, hay un tercer lago, el Bricial, que solo tiene agua durante el deshielo.
El lago Enol
Este lago se encuentra a 1070 metros de altitud, rodeado por el pico Mosquital, la porra de Enol y el cerro de Sobornín. Sus aguas tienen un bonito color verde esmeralda, más oscuro en invierno y más claro en verano. Es el más grande de los dos lagos.
El lago Ercina
A 1100 metros de altitud nos encontramos con el lago Ercina. Tiene una forma alargada, en parte debido a un pequeño dique de la mina Buferrera que se construyó en uno de los extremos del lago, y que logró duplicar su longitud. El color de sus aguas varía, dependiendo de la iluminación y de la flora acuática. Generalmente pasa de un verde claro a un verde oscuro, aunque en ocasiones se pueden observar reflejos amarillos, verde-azulados y rojizos.
Visitar los lagos de Covadonga
Podéis realizar el recorrido virtual por los lagos de Covadonga navegando con Google Street View, ¡seguro que os encanta lo que veis!
Una carretera que parte desde Covalonga llega hasta un aparcamiento cercano al lago Enol. Desde aquí se puede seguir un recorrido sugerido por un sendero peatonal señalizado. La visita comienza desde la plataforma superior del aparcamiento de Buferrera. Se puede comenzar visitando el Centro Pedro Pidal, donde se pueden ver exposiciones temáticas sobre los Picos de Europa. Desde allí se suben unas escaleras, y sobre la pista de la izquierda se llega al Mirador del Príncipe, con vistas a la Vega de Comeya. Regresando por la misma pista se pasa por un arboreto con especies representativas del parque. En uno de los edificios se encuentra una maqueta de los Picos de Europa, sobre la que se proyecta un audiovisual con juegos de luces.
La visita continúa siguiendo el sendero hasta la mina de Buferrera y recorre su interior. Desde allí se llega a la Vega de La Tiese, en las cercanías del lago Ercina. El sendero sube luego hasta el Mirador Entrelagos, con magníficas vistas del entorno. Luego el camino desciende hasta el lago Enol, y desde allí se regresa al punto de partida en el aparcamiento. En total la visita recomendada tiene una longitud de 3 km, que se recorren en una hora.
Otros recorridos
Esta visita recomendada es la más corta y sencilla, pero existen otros caminos señalizados que se pueden recorrer en los alrededores de los lagos de Covadonga. Como el que comienza en el aparcamiento de Pandecarmen y llega hasta el refugio de Vegarredonda (2h) y al Mirador de Ordiales (3h); o el que desde el lago Ercina va hasta el refugio de Ario (3h).
Os aconsejamos visitar el Centro de Información más cercano en el parque, o consultar la pagina web para ver mapas y descargar información sobre los recorridos.
El santuario de Covadonga
Camino a los lagos, en medio de las montañas del monte Auseva, se divisa el santuario de Covadonga. El santuario surgió alrededor de la Santa Cueva, una gruta que custodia la imagen de la virgen de Covadonga. Según la tradición, don Pelayo, persiguiendo a un malhechor que se había refugiado en la gruta, se encontró con un ermitaño que daba culto a la Virgen. Este le pidió a Pelayo que perdonara al malhechor, ya que se había acogido a la protección de la Virgen. El ermitaño le dijo también que llegaría el día en que él mismo buscaría amparo en la Cueva. Algunos historiadores dicen que lo más verosímil es que Pelayo y los cristianos, refugiados en la Cueva de los musulmanes, llevaran consigo alguna imagen de la Virgen y la dejaran allí después de su victoria en la Batalla de Covadonga.
La primera construcción en la Santa Cueva fue ordenada por Alfonso I el Católico (693-757), y se trataba de una capilla para conmemorar la victoria de Don Pelayo sobre los musulmanes. El templo y el complejo actuales datan de 1887.
Cómo llegar a los lagos de Covadonga
En coche
Desde Cangas de Onís, se continúa hacia la vertiente norte, siguiendo hacia Soto de Cangas, para lo cual se toma la AS-114. En la bifurcación ir hacia Covadonga , tomando la AS-262. Para subir a los lagos tomar el ramal CO-4.
Con el fin de proteger el Parque Nacional de los Picos de Europa se lleva a cabo anualmente el Plan de Accesos a Los Lagos de Covadonga en transporte público. Este plan regula el acceso a dicho paraje (desde la rotonda de Covadonga) restringiendo el uso de los vehículos particulares (coches y motos) y organizando el acceso mediante transporte público los días de máxima afluencia en Semana Santa, verano (habitualmente desde la última semana de Julio y hasta la primera de Septiembre, aunque puede variar, lo que se hace público en los medios de comunicación) y puentes festivos nacionales. El resto del año se puede acceder a Los Lagos en vehículo privado sin ningún tipo de restricción en el acceso.
En transporte público
Se puede acceder al Parque Nacional utilizando los servicios de autobuses y taxis existentes en los pueblos del área de influencia.
Lagos de Covadonga, accesos y horarios
Como hemos dicho, en los días de máxima afluencia el acceso a los lagos está restringido al transporte público. Cada año se elabora el calendario, podéis consultarlo aquí.
La primera subida en autobús hasta los lagos será a las 8:00 horas y la última a las 19:30, mientras que la última de bajada de los lagos será a las 20:30 horas.
Tarifas
- Aparcamiento de vehículos en los párkings habilitados (válido todo el día): 2 €/coche.
- Billete bus adulto (válido todo el día): 9 €.
- Billete bus menor de 12 años (válido todo el día): 3,50 €.
- Billete bus menor de 3 años (válido todo el día): gratuito.
- Billete bus trayecto Cangas de Onís-Covadonga (sólo ida): 1,55 €.
Dónde dormir en los lagos de Covadonga
Para saber más sobre cada alojamiento, consultar tarifas y hacer reservas, pinchad sobre el nombre de cada estructura:
- Casa Rural Tahona del Besnes: está entre Santander y Gijón, en el parque nacional de los Picos de Europa, rodeada de bosques y ríos. Se compone de 5 casas y un hotel de temporada, en edificios tradicionales de piedra con vigas de madera. Es el punto de partida ideal para hacer paseos a caballo, piragüismo, pesca, espeleología, senderismo en el parque nacional o acercarse a los maravillosos lagos de Covadonga. Hay sala de juegos y bicicletas para los peques, y zona de barbacoas para preparar una rica comida al aire libre.
- El búho de la Remolina: se encuentra junto al río Sella, a las afueras de la localidad asturiana de Arriondas. Cuenta con un gran jardín donde los niños podrán corretear tranquilos. Las playas de Ribadesella están a 20 minutos en coche. Covadonga y su famoso santuario se encuentran a 25 minutos en coche. Cuenta con un restaurante especializado en carnes asturianas a la brasa. También organizan actividades al aire libre, como espeleología, piragüismo y barranquismo.
- Parador de Cangas de Onís: Si queréis probar una experiencia diferente, este parador 4 estrellas que se encuentra en el antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva puede ser la respuesta. Sus ambientes tradicionales decorados en piedra y madera, sumergidos en preciosos jardines, regalan además vistas al espectacular paisaje de los Picos de Europa. Cuenta con parque infantil, y en diferentes épocas del año se realizan actividades, como por ejemplo teatro infantil.
- Arcea Gran Hotel Pelayo: se encuentra en el Parque Picos de Europa, con vistas al Santuario de Covadonga. Los lagos están a 7 km, tienen habitaciones familiares y restaurante.
Imagen principal: lancewarren