Tabarca es la única isla (es más bien un archipiélago) habitada de la Comunidad Valenciana, y se encuentra frente a Alicante. Sus aguas son Reserva Marina del Mediterráneo por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y fauna. Sus costas albergaron un refugio de piratas berberiscos, y en el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo. Las murallas que rodean el núcleo urbano de la Isla de Tabarca han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Una visita a Tabarca es un planazo, ¿verdad que si? Si pasáis unos días en Alicante es una visita obligada. Así que vamos a contaros qué ver y qué hacer en la isla, y hablaremos de algunos hoteles en Tabarca ideales para alojarse en familia.
Isla de Tabarca, paraíso natural
La isla de Tabarca se encuentra a unos 22 kilómetros de Alicante, a unos 8 km del puerto de Santa Pola y a poco más de 4300 metros (2,35 millas náuticas) del cabo de Santa Pola. Se trata de la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única habitada. Hemos dicho antes que es en realidad un pequeño archipiélago, compuesto además por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao.
Quien no la conoce, cuando decimos «isla» puede imaginar algo diferente a la realidad. Es verdaderamente pequeña, tiene una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros. Su centro habitado, Tabarca, cuenta con menos de 100 habitantes. Pero esto no impide que sea un destino turístico muy concurrido, en verano cada día son miles los turistas que llegan por la mañana y se van al atardecer: las excursiones a la Isla de Tabarca se suelen hacer en un día, pero también hay quienes se alojan en la isla para pasar unos días allí. Hoy os vamos a contar cómo podéis disfrutar al máximo de Tabarca, ya sea que paséis un día allí o varios, en pleno verano o en otra época, cuando la isla se convierte en un oasis de paz:
Playas y calas
En toda la costa de la isla hay muchas pequeñas calas rocosas donde disfrutar del sol, y cerca de la entrada al pueblo se encuentra la que podríamos llamar la playa principal de Tabarca. Es muy recomendable llevarse el snorkel o la máscara para bucear, porque como hemos dicho ya sus aguas son Reserva Marina del Mediterráneo, aguas cristalinas y un fondo marino rico de flora y fauna.
El faro y la torre
Cuando llegamos al puerto, hacia nuestra derecha se encuentra el núcleo urbano, y hacia nuestra izquierda se abre un camino de tierra con varias bifurcaciones: una de ellas nos llevará primero hasta la Torre de San José; la torre es de planta cuadrangular, y tiene una puerta de acceso ubicada en lo alto, a la que se accede a través de una escalera. Durante el siglo XIX la torre fue utilizada como prisión.
Siguiendo el camino, y en el centro de la isla, nos encontraremos con el faro, inaugurado en 1854.
El pueblo
Para entrar al pueblo atravesaremos la Puerta de Levante, una de las puertas que se abren en la muralla de piedra que rodea el centro habitado,y nos encontraremos en la calle principal. Sobre esta calle se encuentran varios restaurantes y tiendas de recuerdos. Lo ideal es perderse por las callejuelas del núcleo urbano, descubriendo lugares bonitos como la iglesia de San Pedro y San Pablo, construida en 1770. Otra de las puertas de Tabarca es la Puerta de Tierra, con bonitas vistas sobre el puerto. La tercera es la Puerta de la Trancada, y da paso a la antigua cantera de donde se extrajo la piedra para realizar las construcciones de la ciudad.
Comer un buen caldero tabarquino
El caldero marinero de Tabarca es el plato más típico de la isla, un arroz caldoso con pescado que podéis degustar en los restaurantes que se encuentran alrededor del puerto y en la calle principal del pueblo.
Museo Nueva Tabarca
Está situado en el edificio de la Almadraba, un antiguo almacén usado principalmente para la pesca del atún. El museo, fundado en 2004, se centra en el estudio y difusión de las relaciones que las poblaciones costeras han establecido, a través del tiempo, con su entorno natural, empleando como paradigma la isla de Tabarca, y así pues, exponiendo su espacio natural, terrestre y marino, junto con su conjunto histórico.
- Horario: de miércoles a domingo. Invierno: de 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 16:30. Verano: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
- Entrada: 2€, gratis para menores de 12 años y mayores de 65 años.
Cómo llegar a Tabarca
A Tabarca se llega en barco. Se puede acceder desde el puerto de Alicante, y desde Santa Pola. También hay catamaranes desde Benidorm, Dénia, Guardamar y Torrevieja.
Santa Pola – Tabarca
Desde Santa Pola parten muchos barcos de distintas compañías, que tardan unos 20 minutos en llegar hasta Tabarca. En invierno es conveniente consultar porque se reducen mucho los viajes, y hasta pueden suspenderse por mal tiempo o por falta de pasajeros. Hay diferentes tipologías de embarcaciones, desde lanchas a catamaranes. Se pueden comprar los tiquets en el puerto o en las webs de las diferentes compañías.
Alicante – Tabarca
Desde la Marina deportiva de Alicante, el viaje dura aproximadamente 1 hora. En verano y Semana Santa hay varias salidas diarias, en invierno es aconsejable consultar la web de la compañía.
Hoteles en Tabarca
La isla ofrece una discreta propuesta hotelera; haciendo clic sobre el nombre de cada uno de los alojamientos podéis ver más información, tarifas, hacer reservar y ver las opiniones de los clientes:
- LA TRANCADA: Dispone de solárium y conexión WiFi gratuita. El hotel sirve un desayuno continental todas las mañanas.
- BOUTIQUE ISLA TABARCA: Las habitaciones son elegantes, luminosas y están decoradas en tonos vivos. Todas tienen aire acondicionado, calefacción y TV de pantalla plana vía satélite. El baño privado incluye artículos de aseo. Algunas habitaciones ofrecen vistas al mar. El desayuno bufé se sirve en el restaurante del Isla Tabarca, decorado con suelo de piedra y detalles de la estructura original del edificio del siglo XVIII.
- HOTEL ISLA PLANA: Este hotel de 3 estrellas cuenta con Wi-Fi gratuita y salón compartido. También hay una terraza. Todas las mañanas se sirve un desayuno continental y buffet.